Seguridad en los laboratorios químicos

Acido Nítrico

Partiremos de la obviedad que muchas de las sustancias y preparados que se emplean en los laboratorios o plantas químicas, son, por una razón u otra, PELIGROSOS. Por ello, es necesario que los usuarios de los mismos sean conocedores de la peligrosidad de cada producto que manipulan. Debe tenerse en cuenta que aunque muchas sustancias o preparados no requieran indicación de peligrosidad, no por ello deben considerarse inocuas, ante todo, si se atiende a su capacidad de reacción con otros productos. Por tanto, cuando esta peligrosidad puede afectar a terceros que no tienen porqué ser conocedores de los riesgos que ellas implican, es necesario que las autoridades competentes actúen de forma responsable; a modo de ejemplo podría  referirme al último accidente químico ocurrido en Igualada la semana pasada, en el cual al verter un producto corrosivo como  el ácido nítrico en un recipiente de cloruro férrico provocó una nube irritante que mantuvo en alerta a varias poblaciones, y al que por parte de las autoridades se le quiso restar importancia manifestando que se trataba simplemente de una sustancia irritante y de un accidente leve.

Cualquier ciudadano a través de la red puede buscar la MSDS del ácido nítrico y comprobará que se trata de un producto  muy corrosivo (sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos puede ejercer sobre ellos una acción destructiva).

Etiquetado con el código:

  • R35 que indica que provoca quemaduras graves.

Y los consejos de prudencia:

  • S23, tóxico por inhalación, no deben de respirarse sus vapores. La inhalación de estos puede causar quemaduras en mucosas, tos, nauseas, mareos, dolores de cabeza  y dificultades respiratorias. Puede provocar edemas en el tracto respiratorio.
  • S26, en caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua y debiendo acudir a su médico a la mayor celeridad.
  • S36, usar indumentaria adecuada para su manipulación.
  • S45 en caso de accidente o malestar acúdase inmediatamente al médico.

Es  de suma importancia, atendiendo a la peligrosidad de la sustancia, que los que tenemos una conciencia clara y real de lo que supone manipular estos productos a  diario transmitamos a la población las precauciones que se deben llevar a cabo en la manipulación de estos productos. Afortunadamente no tuvo consecuencias graves, no obstante es conveniente seguir trabajando para que estos hechos no sucedan.

Acerca de

Licenciada en Química i directora técnica del laboratorio Quimlab. Especialista en cromatografía, Màster interuniversitario en Tècniques Cromatogràfiques Aplicades, (Universitat Jaume I, Univeritat Rovira i Virgili, Universitat de Girona, 2011).